Saltar al contenido
Financials Addins

Hipotecas y Préstamos

¿Cómo funcionan las hipotecas?

Una hipoteca es un tipo de préstamo a largo plazo utilizado para adquirir bienes inmuebles. El bien hipotecado actúa como garantía del préstamo, lo que significa que el banco o entidad financiera puede reclamar la propiedad si no se cumple con el pago.

  1. Elementos clave de una hipoteca:
    • Capital: Monto total del préstamo solicitado.
    • Interés: Costo del préstamo, calculado como un porcentaje del capital.
    • Plazo: Tiempo total para pagar el préstamo.
    • Cuota mensual: Pago fijo o variable que incluye capital e intereses.
  2. Tipos de hipotecas:
    • Hipotecas de tasa fija: La tasa de interés se mantiene constante durante el plazo.
    • Hipotecas de tasa variable: La tasa de interés fluctúa según índices de referencia.

Sistemas de amortización: francés, alemán y americano

El sistema de amortización define cómo se distribuyen los pagos entre capital e intereses. Existen tres métodos principales:

  1. Sistema francés (cuotas fijas):
    • La cuota mensual es constante a lo largo del plazo.Al principio, los pagos se destinan principalmente a intereses, y luego a capital. Fórmula de la cuota fija:
    $$ PMT = \frac{P \cdot r \cdot (1 + r)^n}{(1 + r)^n – 1} $$
    Donde:
    – \( PMT \): Cuota fija.
    – \( P \): Capital del préstamo.
    – \( r \): Tasa de interés por periodo.
    – \( n \): Número total de pagos.
  2. Sistema alemán (cuotas decrecientes):
    • El capital se divide en pagos iguales, y los intereses disminuyen con el tiempo.Cuotas iniciales más altas que disminuyen progresivamente.
    • Fórmula para el pago del capital por periodo:
    $$ Capital \, por \, Periodo = \frac{P}{n} $$
  3. Sistema americano (intereses fijos):
    • Solo se pagan los intereses durante el plazo, y al final se paga todo el capital.
    • Utilizado principalmente para financiamientos temporales.

Estrategias para reducir el costo de un préstamo

  1. Amortización anticipada:
    • Realizar pagos adicionales para reducir el capital pendiente.
    • Esto disminuye los intereses totales pagados y acorta el plazo del préstamo.
  2. Comparar tasas de interés:
    • Elegir la institución financiera con la tasa más baja.
    • Tener en cuenta costos adicionales, como comisiones o seguros.
  3. Evitar períodos demasiado largos:
    • Plazos más cortos significan cuotas más altas, pero menos intereses acumulados.
  4. Mantener un buen historial crediticio:
    • Mejora las condiciones del préstamo al negociar una tasa más baja.

Ejemplos prácticos de cálculo de cuotas

Ejemplo 1: Sistema francés (cuotas fijas):
Un préstamo de $100,000 a 5% anual con un plazo de 20 años (r=0.05/12, n=240).

Cálculo de la cuota fija: $$ PMT = \frac{100,000 \cdot 0.004167 \cdot (1 + 0.004167)^{240}}{(1 + 0.004167)^{240} – 1} \approx 659.96 \, \text{USD} $$ El cliente pagará $659.96 al mes durante 20 años.


Ejemplo 2: Sistema alemán (cuotas decrecientes):
Un préstamo de $100,000 a 5% anual con un plazo de 10 años (n=120).

  1. Pago de capital por periodo: $$ Capital \, por \, Periodo = \frac{100,000}{120} = 833.33 \, \text{USD} $$
  2. Intereses del primer mes: $$ Intereses = 100,000 \cdot 0.004167 = 416.67 \, \text{USD} $$
  3. Cuota total del primer mes: $$ Cuota \, Total = 833.33 + 416.67 = 1,250.00 \, \text{USD} $$ Las cuotas irán disminuyendo conforme el capital pendiente se reduzca.

Ejemplo 3: Sistema americano (intereses fijos):
Un préstamo de $100,000 a 6% anual con un plazo de 5 años (r=0.06/12).

  1. Intereses mensuales: $$ Intereses = 100,000 \cdot 0.005 = 500 \, \text{USD} $$
  2. Pago final:
    Al final del plazo, el cliente paga $100,000 del capital en una sola exhibición.

Conclusión

Este capítulo aborda los aspectos fundamentales de las hipotecas y préstamos, ofreciendo una visión clara de los sistemas de amortización y estrategias para reducir costos. Con los ejemplos prácticos y las fórmulas, los lectores podrán entender y calcular sus propias cuotas y seleccionar la mejor opción para sus necesidades financieras.