¿Qué son las acciones y cómo se compran?
- Definición de acciones:
Una acción representa una fracción de propiedad en una empresa. Al comprar acciones, el inversor se convierte en accionista, con derecho a participar en las ganancias (dividendos) y en la toma de decisiones importantes (votación en juntas, dependiendo del tipo de acción). - Tipos de acciones:
- Ordinarias: Ofrecen derechos de voto y dividendos variables según las ganancias de la empresa.
- Preferentes: No otorgan derechos de voto, pero tienen prioridad en el pago de dividendos.
- Cómo comprar acciones:
- A través de corredores de bolsa o plataformas de inversión en línea.
- En mercados primarios: Cuando las empresas emiten acciones por primera vez (OPI).
- En mercados secundarios: Cuando los inversionistas compran y venden acciones existentes en bolsas de valores.
- Requisitos para invertir:
- Crear una cuenta en una plataforma de inversión.
- Establecer un presupuesto y una estrategia.
- Investigar las empresas y analizar su desempeño financiero.
Dividendos: tipos y estrategias
- ¿Qué son los dividendos?
Son pagos periódicos que las empresas distribuyen a sus accionistas como parte de sus ganancias. - Tipos de dividendos:
- Dividendos en efectivo: Pagos directos a los accionistas.
- Dividendos en acciones: Emisión de acciones adicionales en lugar de efectivo.
- Dividendos extraordinarios: Distribuciones únicas en circunstancias especiales.
- Estrategias relacionadas con los dividendos:
- Estrategia de ingresos pasivos: Invertir en empresas con historial consistente de pago de dividendos.
- Estrategia de reinversión de dividendos: Reinvertir los pagos de dividendos para adquirir más acciones y aumentar el valor de la inversión.
- Ejemplo práctico de dividendos:
Una empresa paga un dividendo anual de $2 por acción. Si compras 100 acciones a $50 cada una, tu rendimiento por dividendos será: $$ Rendimiento = \frac{Dividendos}{Precio \, de \, la \, Acción} \cdot 100 = \frac{2}{50} \cdot 100 = 4\% $$ Esto significa que obtendrás un retorno del 4% anual solo por dividendos.
Valoración de acciones: modelos básicos
- Modelo de descuento de dividendos (DDM):
Calcula el valor presente de los dividendos futuros esperados.
Fórmula: $$ P_0 = \frac{D_1}{r – g} $$
Donde:
– \( P_0 \): Precio actual de la acción.
– \( D_1 \): Dividendo esperado para el próximo año.
– \( r \): Tasa de retorno requerida.
– \( g \): Tasa de crecimiento de los dividendos. - Relación precio-beneficio (P/E):
Compara el precio de una acción con las ganancias por acción (EPS).
Fórmula: $$ P/E = \frac{Precio \, de \, la \, Acción}{Ganancias \, por \, Acción} $$ Un P/E alto puede indicar altas expectativas de crecimiento, pero también sobrevaloración. - Modelo de valor contable:
Calcula el valor de la acción basado en los activos netos de la empresa.
Fórmula: $$ Valor \, Contable = \frac{Activos \, Totales – Pasivos \, Totales}{Número \, de \, Acciones} $$ - Ejemplo práctico del modelo DDM:
Si una acción paga un dividendo de $3, la tasa de retorno requerida es del 8% (r=0.08r = 0.08r=0.08) y el crecimiento de los dividendos es del 2% (g=0.02g = 0.02g=0.02): $$ P_0 = \frac{3}{0.08 – 0.02} = 50 \, \text{USD} $$ El valor estimado de la acción sería $50.
Índices bursátiles y su relevancia
- ¿Qué son los índices bursátiles?
Un índice bursátil es un indicador que mide el desempeño de un grupo específico de acciones en una bolsa de valores. - Ejemplos de índices importantes:
- S&P 500: Representa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
- Dow Jones Industrial Average (DJIA): Incluye 30 grandes empresas industriales.
- NASDAQ Composite: Se enfoca en empresas tecnológicas.
- Relevancia de los índices:
- Sirven como referencia para evaluar el desempeño de un portafolio.
- Indican las tendencias generales del mercado.
- Se utilizan como base para productos financieros, como ETFs y fondos indexados.
- Estrategia basada en índices:
- Invertir en fondos indexados para replicar el rendimiento de un índice, reduciendo riesgos y costos.
Conclusión
Las acciones son instrumentos fundamentales para generar riqueza y diversificar un portafolio. Este capítulo cubre los conceptos clave para entender su funcionamiento, los dividendos, la valoración de acciones y la importancia de los índices bursátiles. Con este conocimiento, los lectores pueden tomar decisiones informadas en el mercado de renta variable.